Meta, la empresa madre de Facebook, Instagram y el ambicioso universo de realidad virtual conocido como Reality Labs, vuelve a estar en el punto de mira. En lo que la compañía sigue denominando su “año de la eficiencia”, Meta ha realizado nuevos despidos que han afectado directamente a Oculus Studios, su división de desarrollo de juegos para visores Quest, y a Supernatural, la aclamada app de fitness en VR que adquirió hace unos años por más de 400 millones de dólares.

Aunque la realidad virtual y el metaverso siguen siendo pilares estratégicos dentro de la visión a largo plazo de Meta, la compañía está haciendo ajustes profundos que buscan optimizar operaciones, reducir costes y enfocar los recursos en los productos y servicios que tienen más potencial de crecimiento a corto y medio plazo.

zuckerberg

Sacudiendo la cúpula del entretenimiento inmersivo

Entre los afectados por estos recortes se encuentran empleados de Oculus Studios, responsables de muchos de los títulos más conocidos y jugados en visores de realidad virtual Quest. También ha habido salidas en Supernatural, una app que mezcla deporte, música y paisajes virtuales, y que ha sido una de las apuestas más fuertes de Meta por integrar el fitness en el universo VR.

Según fuentes internas, los recortes responden a una reorganización interna que busca acelerar el desarrollo de experiencias centradas en la realidad mixta, uniendo el mundo físico y el virtual de forma más fluida, algo que los visores Meta Quest 3 y Quest Pro ya están empezando a explotar.

Más allá de los despidos: reconfiguración de Reality Labs

Pero esto no es solo una cuestión de reducción de plantilla. Meta ha reestructurado por completo Reality Labs, dividiéndolo en dos grandes áreas: Metaverso y Wearables. La primera se centrará en el desarrollo de plataformas como Horizon Worlds, juegos VR y visores Quest; mientras que la segunda impulsará dispositivos como las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, que combinan funciones de audio, cámara y conectividad con una estética más “casual”.

Esta reorganización responde al objetivo de alinear los recursos humanos y técnicos con las prioridades comerciales actuales, en un momento donde el mercado de la tecnología inmersiva empieza a madurar y se enfrenta a una competencia cada vez más feroz.

horizon worlds

Supervivencia del más eficiente: un año de podas estratégicas

Estos nuevos despidos no han surgido de la nada. En enero de este mismo año, Meta ya recortó cerca de 4.000 puestos de trabajo, de los cuales más de 500 pertenecían a Reality Labs. La compañía ha repetido en varias ocasiones que estos recortes forman parte de un proceso de “racionalización” de su estructura para centrarse en iniciativas con mayor retorno económico.

Sin embargo, a pesar del impacto de estas decisiones, Meta mantiene abiertas cerca de 500 posiciones en su división de tecnologías inmersivas. Los empleados afectados han sido invitados a postularse internamente para otros roles en la compañía, como parte de su compromiso por recolocar talento dentro de su ecosistema.

El metaverso no está muerto, pero sí está mutando

Aunque la narrativa en torno al metaverso ha perdido fuelle en los medios tras el hype inicial, Meta sigue invirtiendo con fuerza en realidad virtual y aumentada. El enfoque, eso sí, está cambiando: menos grandes promesas y más productos tangibles, como los visores Quest 3, las gafas inteligentes o las experiencias que mezclan VR y AR con una orientación práctica (como el fitness, el trabajo colaborativo o el entretenimiento).

Meta sigue apostando por el contenido VR, pero con una lupa financiera en la mano. Cada dólar invertido tiene que justificar su existencia. La prioridad ya no es conquistar el metaverso entero, sino construir un ecosistema rentable y escalable en torno a la realidad extendida.

Quest 3

Entre realidades y ajustes

El mensaje de Meta es claro: el futuro de la tecnología inmersiva pasa por la eficiencia, la innovación aplicada y el foco. Aunque los despidos son dolorosos y reflejan los retos que aún enfrenta el sector VR, también indican que la compañía está refinando su apuesta. Meta no abandona la realidad virtual, pero sí la reorienta.

La pregunta ahora es: ¿será suficiente esta nueva hoja de ruta para consolidar su liderazgo en el metaverso? Mientras tanto, el resto del sector mira con atención… y cautela.

Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments