El estudio británico XR Games decidió que los jugadores ya no necesitaban mandos para jugar. Así nace Beatable, un videojuego musical en realidad virtual que convierte tus manos en los únicos controles necesarios. Compatible con visores Quest, este título está disponible en acceso anticipado en la tienda de Meta por tan solo 8.99€.
Lo que lo diferencia del resto de videojuegos en VR no es solo que estés bailando o golpeando cubos de colores. Aquí estás literalmente usando tu entorno físico y tus manos desnudas para interactuar con la música. ¿El resultado? Una experiencia de entretenimiento inmersivo donde no solo escuchas el ritmo, lo golpeas, lo acaricias, y en ocasiones, lo aporreas con emoción.
La historia de Beatable: no hay argumento, pero sí una narrativa rítmica
En Beatable no te embarcas en una odisea espacial, ni tienes que salvar el universo, ni vengar la muerte de un perro pixelado. No hay cinemáticas ni líneas de diálogo. Pero eso no significa que no tenga alma.
Aquí, la narrativa es sensorial. Es tu cuerpo quien cuenta la historia. Cada palmada, cada movimiento de muñeca y cada gesto con las manos crea una coreografía que es tan expresiva como una escena dramática. En lugar de seguir una trama tradicional, Beatable propone una experiencia interactiva que te conecta con la música de forma directa. Una especie de lenguaje secreto entre tus manos y el ritmo, donde el jugador es protagonista y director de orquesta al mismo tiempo.
Mecánicas y físicas: si puedes mover la mano, puedes jugar
La gran revolución de Beatable es su mecánica basada al 100% en el seguimiento de manos, sin necesidad de mandos. Este enfoque, que aprovecha la tecnología de los visores Meta Quest, permite al jugador interactuar de forma más libre, intuitiva y fluida.
¿Y cómo se juega? Cuatro carriles de ritmo se aproximan hacia ti desde el fondo del entorno, y tu tarea es responder al ritmo con movimientos reales: palmadas, gestos, toques sobre superficies físicas o imaginarias. La innovación no se queda en lo visual: el juego transforma tu propia mesa (o cualquier superficie frente a ti) en una zona interactiva del gameplay. Así, la frontera entre el mundo físico y el virtual se difumina.
Es cierto que el seguimiento de manos todavía tiene sus momentos de torpeza, especialmente en canciones más rápidas o con movimientos complejos. Pero en general, la sensación es de estar tocando una batería invisible, como un rockstar de otro universo.
Además, gracias a su modo de realidad mixta, el juego te permite ver tu entorno mientras juegas, lo cual no solo es práctico, sino también muy divertido. Puedes esquivar notas rítmicas mientras vigilas que tu gato no se suba al teclado.

Dificultad y duración: ritmo para todos, desde novatos hasta senseis del beat
Una de las fortalezas más claras de Beatable es su accesibilidad. Si nunca has tocado un juego de ritmo en tu vida, aquí puedes empezar con temas lentos y mecánicas simples. Y si ya tienes reflejos de ninja musical, hay niveles más complejos que exigen coordinación, velocidad y precisión.
El juego ofrece una selección de canciones que, aunque limitada por estar aún en acceso anticipado, permite una buena variedad de estilos y niveles de dificultad. No hay una campaña ni objetivos rígidos. La experiencia está pensada para que juegues al ritmo que quieras, cuando quieras, con libertad de repetir tus pistas favoritas una y otra vez.
El sistema de puntuación y la posibilidad de mejorar tu rendimiento en cada canción añaden una buena capa de rejugabilidad. Y con futuras actualizaciones previstas, es muy probable que el catálogo musical se amplíe y se enriquezca con nuevos desafíos.
Gráficos y sonido: estilo limpio, colores vibrantes y música que te sacude el alma
Visualmente, Beatable apuesta por una estética minimalista, pero no por ello menos efectiva. Con entornos limpios, colores vibrantes y una interfaz clara, el juego logra no sobrecargar al jugador. Esto es crucial cuando dependes de tus reflejos visuales para responder a estímulos musicales en tiempo real.
La interfaz en realidad mixta permite ver tu habitación parcialmente mientras las notas se integran de forma elegante en el entorno. Esto genera una sensación de realidad aumentada musical, que mezcla el mundo físico con los ritmos virtuales sin desentonar.
En cuanto al apartado sonoro, Beatable incluye una banda sonora sorprendentemente variada: desde ritmos electrónicos a beats más chill, con un enfoque claro en mantener la energía y motivación del jugador. Cada canción está diseñada para hacerte mover. No solo las manos, también los pies, la cabeza, las cejas… porque sí, es así de pegajoso.
Conclusión: una experiencia interactiva que redefine el género musical en VR
Beatable no es solo otro juego de ritmo. Es una nueva forma de vivir la música en la realidad virtual. No se trata de vencer jefes, ni de seguir una historia dramática. Aquí el protagonista eres tú, tus gestos, tu conexión con el ritmo.
¿Es perfecto? No. Pero tiene un alma vibrante y una propuesta creativa que lo hacen destacar. Para un juego en acceso anticipado, ya ofrece una base sólida, innovadora y entretenida. Con futuras actualizaciones, más contenido musical y mejoras en la tecnología de seguimiento, Beatable puede convertirse en un imprescindible para quienes aman el ritmo y la innovación.
¿Vale la pena? Si tienes un visor Quest y unas ganas locas de moverte, ¡absolutamente! Beatable es uno de esos juegos que no solo se juegan, se sienten.
Beatable
PROS
- Innovación total con el uso exclusivo de seguimiento de manos sin mandos
- Integración de realidad mixta que transforma tu espacio físico en parte del juego
- Estética limpia y eficaz que no interfiere con la experiencia musical
- Banda sonora variada y pegadiza que se adapta a todos los gustos
CONS
- Seguimiento de manos a veces inestable en niveles rápidos
- Actualmente con una biblioteca de canciones algo limitada
- Solo disponible en Meta Quest, sin soporte para otras plataformas VR
- Falta de una estructura narrativa o campaña para quienes buscan progresión clásica
Beatable Ofertas
Información del mejor precio y donde comprar