La empresa finlandesa Varjo, conocida en el sector XR por crear algunos de los visores de realidad virtual más avanzados del mercado, ha decidido reorientar su estrategia. Tras años combinando innovación óptica con potencia tecnológica, la compañía ha anunciado que su modelo Aero será probablemente su primer y último visor dirigido al mercado de consumo. A partir de ahora, la apuesta de Varjo se centrará en la realidad virtual para empresas, con especial atención al entrenamiento en simuladores, integración personalizada y sectores de alta exigencia tecnológica como la aviación o la defensa.

¿Una decisión conservadora? Todo lo contrario. Varjo ha optado por afilar su enfoque y dejar de tentar a los entusiastas con carteras apretadas. Ahora su objetivo es claro: convertirse en el referente absoluto en simulación profesional y formación inmersiva.

Varjo

Varjo Aero: un experimento ambicioso con sabor a despedida

El Varjo Aero fue un visor que llegó al mercado en 2021 con grandes promesas: resolución de 2.880 x 2.720 píxeles por ojo, ópticas asféricas de nueva generación, seguimiento ocular avanzado y una calidad visual que hacía palidecer a muchos competidores. Todo esto lo convertía en una joya para quienes soñaban con una realidad virtual sin compromisos. Pero como suele ocurrir con los sueños más tecnológicos, el precio no era precisamente de ensueño.

A pesar de su atractivo, el Aero se mantuvo fuera del radar para el gran público. No por falta de prestaciones, sino porque exigía un hardware de alto nivel para acompañarlo, y su precio lo posicionaba claramente como un lujo más que como una herramienta accesible. En otras palabras, fue un visor para unos pocos, pero bien exigentes.

Ahora, Varjo ha confirmado que no desarrollará nuevos productos para el mercado doméstico. No habrá Aero 2. No habrá una edición slim para jugones casuales. Lo que sí habrá es una apuesta decidida por lo que mejor saben hacer: crear soluciones XR de altísima fidelidad para profesionales que necesitan precisión quirúrgica en sus simulaciones.

Simulación y entrenamiento: el nuevo corazón de Varjo

La gran baza de Varjo ya no está en salones ni en setups de gaming, sino en cabinas de simulación, centros de formación militar y programas de entrenamiento de pilotos. El ejemplo más evidente de esta transformación estratégica es su colaboración con Leonardo, el reconocido fabricante de helicópteros, para desarrollar un simulador de vuelo con visores XR certificados con la máxima homologación posible: FAA FTD Nivel 7.

Este nivel de certificación no se consigue con trucos gráficos o pantallas bonitas. Se logra con precisión técnica, realismo inmersivo y fiabilidad absoluta, exactamente el tipo de tecnología de simulación que Varjo lleva perfeccionando desde sus primeros modelos.

Lo que antes era una promesa para gamers avanzados ahora se traduce en formación de élite para profesionales de carne y hueso, donde un error virtual puede prevenir un desastre en el mundo real. Esa es la nueva misión de la compañía: usar la realidad virtual para transformar cómo se entrena, se aprende y se ejecuta en industrias de alta exigencia.

Varjo

Integración personalizada: cada visor, una solución a medida

El nuevo enfoque de Varjo no solo implica desarrollar visores potentes, sino también crear soluciones personalizadas según las necesidades de cada cliente. Y aquí entra en juego su línea de productos “tailor-made”.

Por ejemplo, su edición Focal del visor XR-4 incorpora enfoque automático en las cámaras de passthrough, permitiendo a los usuarios interactuar con objetos reales en entornos de realidad mixta con una precisión brutal. Perfecto para situaciones donde hay que alternar entre lo real y lo virtual sin perder ni un milímetro de contexto.

Otro ejemplo es la edición Secure, pensada para entornos clasificados o aplicaciones militares donde la confidencialidad no es opcional. Estas versiones aseguran una realidad aumentada y realidad virtual seguras, controladas y blindadas ante cualquier filtración o interferencia externa.

Así, Varjo no vende solo hardware. Vende herramientas XR ajustadas a los desafíos más complejos del mundo real.

El fin del camino para los consumidores… pero no para la VR

Sí, el adiós al mercado de consumo es definitivo. Pero no es una mala noticia, sino una declaración de intenciones. Varjo no busca competir con los visores de realidad virtual accesibles o de entretenimiento. No va a pelear por cuotas de mercado entre juegos y aplicaciones sociales. Lo suyo es otra liga: la de los simuladores que entrenan pilotos, los quirófanos virtuales para cirujanos, las formaciones tácticas para fuerzas especiales y los entornos de realidad virtual educativa y profesional de altísima precisión.

La realidad virtual sigue creciendo, pero también se está especializando. Y en esa especialización, Varjo ha encontrado su lugar: liderar el desarrollo de contenido VR para empresas que necesitan más que una experiencia inmersiva, necesitan resultados reales.

Varjo

En resumen

  • Varjo confirma que el visor Aero será probablemente su primer y último producto para el mercado de consumo.
  • La empresa se enfoca de forma definitiva en simulación profesional, entrenamiento y soluciones personalizadas XR.
  • Colabora con grandes nombres como Leonardo en simuladores de vuelo certificados al más alto nivel.
  • Desarrolla visores adaptados a necesidades específicas: desde enfoque automático para realidad mixta hasta modelos seguros para entornos clasificados.
  • Reafirma su compromiso con la realidad virtual para empresas, alejándose de los visores para el hogar y centrándose en aplicaciones críticas.

En definitiva, Varjo no ha salido de la carretera. Simplemente ha cambiado de carril. Y ahora circula por la autopista de las tecnologías disruptivas al servicio de la industria, el entrenamiento y la innovación profesional.

Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments