Imagina esto, estás volando sobre el Atlántico, acabas de terminar la bandejita de pasta con salsa indecisa y, en lugar de ver otra comedia romántica en una pantalla minúscula, te pones unas gafas de realidad virtual y te sumerges en una experiencia interactiva en pleno cielo. Ciencia ficción, ¿verdad? Pues no. Es Lufthansa.

La aerolínea alemana ha empezado a probar la experiencia de entretenimiento inmersivo con visores VR a bordo, concretamente con las nuevas Meta Quest 3. El futuro ha despegado, y lo ha hecho en clase business.

Lufthansa

Una cabina, un visor, y mil mundos posibles

No se trata de ver películas en una pantalla flotante (que también), sino de abrir la puerta a nuevas experiencias tecnológicas que cambian por completo la relación con el vuelo. Durante el evento AIX en Hamburgo, Lufthansa Innovation Hub y Meta presentaron una demo de lo que podría ser el entretenimiento del futuro: una cabina rediseñada para que el visor Quest 3 detecte los límites físicos y adapte la experiencia al espacio real del asiento.

Sí, incluso en un asiento de avión puedes moverte con cierta libertad… virtual. Gracias al seguimiento de manos y la realidad mixta del visor, el usuario puede interactuar con elementos virtuales mientras es consciente del entorno físico, lo que lo hace más seguro, cómodo y, sobre todo, futurista a lo Black Mirror pero sin susto final.

Más que cine a bordo: hacia un nuevo estándar XR

Esto no es solo un capricho techie para viajeros premium. Lufthansa está explorando cómo integrar tecnologías disruptivas como la realidad aumentada y la realidad virtual en su oferta de entretenimiento para redefinir por completo la experiencia a bordo.

Hablamos de un paso serio hacia plataformas XR aplicadas a la aviación comercial, algo que abre la puerta a múltiples posibilidades: desde videojuegos en VR para matar el tiempo (¡adiós al solitario!), hasta entrenamiento en VR para la tripulación o incluso aplicaciones de realidad aumentada que expliquen las medidas de seguridad de forma más dinámica y atractiva.

quest 3

¿Y por qué Meta Quest 3?

Simple, son ligeros, potentes y versátiles. Además de ofrecer experiencias inmersivas con resolución de otro nivel, incorporan funciones que permiten mezclar elementos físicos y virtuales sin necesidad de mandos ni cables. Esto, en una cabina de avión, es oro puro.

Las pruebas actuales se están realizando en tierra firme, pero el objetivo es testar su implementación en vuelos reales. Y si la cosa cuaja, puede que el próximo “modo avión” de tu dispositivo no implique desconectar… sino conectarte a otro mundo.

Volar ya no es solo llegar, es vivir la experiencia

Lo que Lufthansa está planteando no es solo cambiar el catálogo de películas, sino redefinir el propio concepto de entretenimiento a bordo con realidad virtual para empresas. Una combinación de tecnología de simulación, dispositivos de seguimiento de movimiento y diseño de experiencias interactivas que pueden convertir un trayecto largo en un viaje completamente distinto.

Y aunque por ahora estas pruebas están pensadas para clases superiores, no hay que descartar que en unos años, si las aerolíneas apuestan por este modelo, los visores VR formen parte del kit básico de cualquier viajero… justo al lado de la manta y los auriculares de batalla.

Quest 3

¿Nos vamos preparando para despegar?

Lo cierto es que esta iniciativa no solo tiene implicaciones para la aviación. Es un síntoma claro de cómo la XR está entrando con fuerza en sectores no tradicionales: turismo, transporte, salud, formación… Todo empieza con pruebas como esta.

Lufthansa y Meta están dando el primer paso para que la inmersión digital no se quede en tierra. Porque en un mundo donde todos los vuelos se parecen, la diferencia puede estar en lo que ves cuando cierras la cortinilla… o cuando te pones el visor.

Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments