El juego de realidad virtual basado en RoboCop, el icónico policía cibernético, ha desaparecido del mapa antes de que los jugadores tuvieran siquiera la oportunidad de probarlo. Lo que prometía ser una experiencia inmersiva llena de justicia cibernética y criminales huyendo aterrorizados ha terminado en una desaparición digna de una novela de misterio.
Coffee Moth Games, el estudio detrás del proyecto, anunció con entusiasmo el desarrollo de RoboCop: Streets of Anarchy, un juego en el que los jugadores podrían meterse en la piel del legendario agente de la ley y patrullar las peligrosas calles de Detroit. Sin embargo, algo no cuadraba. Nunca se publicaron imágenes, vídeos ni información detallada sobre el título.
Misteriosa desaparición y un estudio en silencio
Las sospechas aumentaron cuando, sin previo aviso, el sitio web oficial de Coffee Moth Games desapareció sin dejar rastro. Como si alguien hubiera querido borrar toda evidencia del juego, cualquier información sobre el proyecto quedó en el olvido. Los jugadores comenzaron a preguntarse qué estaba pasando y, finalmente, la verdad salió a la luz.
Un representante del estudio explicó que Coffee Moth Games no era el desarrollador principal del juego, sino una empresa de outsourcing contratada por otra compañía. Según su versión, ellos fueron contactados por una entidad que aseguraba manejar los derechos de licencia de RoboCop en nombre de Amazon MGM.

Amazon MGM niega todo y corta por lo sano
El escándalo se desató cuando Amazon MGM, la compañía que controla los derechos de la franquicia RoboCop, negó categóricamente haber otorgado una licencia para el desarrollo del juego. En un abrir y cerrar de ojos, Streets of Anarchy pasó de ser un título prometedor a un proyecto fantasma que, oficialmente, nunca debió haber existido.
Este caso deja en evidencia lo enrevesado que puede ser el mundo de los derechos de propiedad intelectual en la industria del entretenimiento. No es la primera vez que un estudio de desarrollo se ve atrapado en un malentendido de licencias, y probablemente no será la última.
¿Hay esperanza para los fans de RoboCop en VR?
Para los seguidores del legendario policía cibernético que ya se veían repartiendo justicia en realidad virtual, todavía quedan algunas opciones para calmar sus ansias de acción robótica. Existen alternativas como el mod de Unreal Engine VR, que permite a los jugadores experimentar la saga desde una nueva perspectiva, o el más reciente RoboCop: Rogue City, un juego de disparos en primera persona que ha capturado con éxito la esencia de las películas originales.
Aunque el caso de RoboCop: Streets of Anarchy ha terminado en un callejón sin salida, la historia del icónico agente de la ley sigue viva. Quizás en el futuro, con los permisos adecuados y las licencias en regla, los jugadores podrán finalmente enfundarse el casco metálico de RoboCop y patrullar Detroit en una experiencia VR digna de su legado. Hasta entonces, solo nos queda esperar y recordar sus inmortales palabras: “La ley es la ley.”