Vivo, el gigante chino presenta su primer visor de realidad mixta en el Foro de Boao para Asia, y las comparaciones con el Apple Vision Pro son inevitables.

El mundo de la realidad mixta está en plena ebullición. Con Apple, Meta y Samsung metidos hasta el fondo en esta carrera tecnológica, ahora una nueva compañía ha decidido sumarse a la fiesta: Vivo. La empresa china ha aprovechado el prestigioso Foro de Boao para Asia, celebrado en la provincia china de Hainan, para presentar oficialmente su primer casco de realidad mixta, al que han bautizado como ‘Vivo Vision’.

Aunque la presentación ha sido breve y sin demasiados detalles, el dispositivo ha dejado a muchos con la boca abierta… y no precisamente por su innovación, sino por su sospechoso parecido con el Apple Vision Pro. Desde el diseño hasta algunos de sus elementos clave, la inspiración parece demasiado evidente. La pregunta que queda en el aire es: ¿estamos ante una propuesta realmente innovadora o ante el intento de Vivo de subirse al tren de la realidad mixta con una versión “inspirada” en el producto de Apple?

Un diseño que nos resulta familiar… ¿demasiado?

Lo primero que salta a la vista es el diseño del Vivo Vision, que inevitablemente recuerda al Apple Vision Pro. La correa ajustable para la cabeza, la enorme pantalla frontal y, sobre todo, la batería externa que se conecta mediante un cable parecen calcados del modelo de Apple.

Uno de los detalles más llamativos es la inclusión de un botón de ajuste similar a la “corona digital” del Vision Pro. Este botón permite modificar parámetros del dispositivo con facilidad, un detalle que Apple introdujo en su visor y que ahora parece haber sido replicado por Vivo.

Si bien es cierto que los visores de realidad mixta tienden a compartir ciertas características por cuestiones de ergonomía y funcionalidad, lo de Vivo no parece una simple coincidencia. Al ver las imágenes del ‘Vision’, muchos expertos no han podido evitar preguntarse: ¿dónde termina la inspiración y dónde empieza la copia descarada?

Vivo

Secretismo absoluto sobre sus características técnicas

Uno de los aspectos más frustrantes de la presentación de Vivo ha sido la absoluta falta de detalles técnicos. Más allá de mostrar su diseño, la empresa no ha querido desvelar ni una sola especificación de hardware, software o funcionalidad.

¿Con qué sistema operativo funcionará? ¿Qué procesador tendrá? ¿Cómo será su resolución? ¿Será compatible con aplicaciones de terceros? Nada de esto ha sido aclarado. La compañía ha optado por mantener el misterio, dejando más preguntas que respuestas.

Lo único que se sabe con certeza es que se tratará de un dispositivo de realidad mixta, es decir, una combinación de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR), lo que permitirá a los usuarios interactuar tanto con entornos digitales completamente inmersivos como con elementos virtuales sobre el mundo real.

Un mercado difícil: ¿llega Vivo a tiempo o demasiado tarde?

El mercado de la realidad mixta no es precisamente un camino de rosas. Si bien es cierto que Apple logró un gran impacto con su Vision Pro, los números de ventas han sido más bajos de lo esperado. La compañía de la manzana tuvo que reducir la producción debido a la tibia demanda, y muchos usuarios han reportado problemas de ergonomía, fatiga visual y un precio prohibitivo de 3.500 dólares.

Por otro lado, Meta sigue apostando por su línea Quest, con un enfoque más asequible y orientado al entretenimiento. Su Meta Quest 3 ha sido bien recibido, pero la compañía sigue luchando por encontrar el equilibrio perfecto entre precio, calidad y utilidad.

Samsung y Google tampoco se quedan atrás. Se ha filtrado que ambas empresas están trabajando en un dispositivo de realidad mixta basado en Android, conocido como “Project Moohan”, que buscaría competir directamente con Apple, pero a un precio más accesible.

En este contexto, Vivo llega a un mercado que, si bien está en expansión, también está lleno de desafíos. La gran incógnita es si su ‘Vision’ logrará ofrecer algo realmente diferenciador o si simplemente quedará relegado a la sombra de sus competidores.

vivo vision

Fecha de lanzamiento y disponibilidad: otra incógnita más

Si esperabas una fecha de lanzamiento concreta, prepárate para la decepción. Vivo no ha dado pistas sobre cuándo podremos ver su dispositivo en el mercado. Algunos rumores apuntan a que el anuncio oficial con todos los detalles llegará en 2025, pero no hay confirmación oficial.

Tampoco se sabe si será un lanzamiento global o si, como ha ocurrido con otras marcas chinas, el dispositivo estará limitado al mercado asiático. La estrategia de distribución será clave para determinar si Vivo realmente tiene ambiciones internacionales o si su ‘Vision’ será un producto más para el mercado local.

¿Será ‘Vision’ un éxito o un simple clon más?

Vivo ha entrado en el mundo de la realidad mixta con muchas incógnitas y una gran sombra sobre su diseño “inspirado”. La empresa aún tiene mucho que demostrar:

  • ¿Ofrecerá características innovadoras o será solo una versión más económica del Vision Pro?
  • ¿Podrá competir con Apple, Meta y Samsung en un mercado que todavía busca su rumbo?
  • ¿El precio será lo suficientemente atractivo como para convencer a los consumidores?

Hasta que Vivo decida revelar más detalles, todo queda en el aire. Lo que sí es seguro es que los usuarios están observando de cerca, esperando descubrir si este nuevo visor será un verdadero contendiente o simplemente un intento más de imitar a los gigantes de la industria.

Por ahora, solo nos queda esperar y ver si el ‘Vision’ de Vivo realmente tiene una visión clara… o si todo es una simple ilusión.

Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments