¡Ya es oficial! Apple ha anunciado que su esperada Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) 2025 se llevará a cabo del 9 al 13 de junio. Como en ediciones anteriores, el evento combinará sesiones en línea con una jornada inaugural presencial en el icónico Apple Park, donde la compañía revelará su visión del futuro tecnológico.
Para los entusiastas de Apple y los desarrolladores, la WWDC es mucho más que un simple evento: es la semana en la que se presentan las novedades más importantes en software, herramientas de desarrollo y, en ocasiones, incluso hardware. En definitiva, es la fecha en la que sabemos qué dirección tomará el ecosistema de la compañía y si debemos empezar a ahorrar para lo que se viene.
iOS 19 y su posible revolución visual
Uno de los anuncios más esperados es sin duda iOS 19, la próxima gran actualización del sistema operativo del iPhone. Aunque Apple mantiene su clásica política de secreto absoluto, los rumores sugieren que podríamos ver uno de los cambios visuales más grandes en años.
Se dice que Apple podría tomar inspiración del diseño de visionOS, el sistema del Apple Vision Pro, y traer una interfaz más fluida, con iconos redondeados y una mayor integración de efectos tridimensionales y transparencias. Si esto es cierto, podríamos estar ante el mayor lavado de cara de iOS desde iOS 7.
Pero no solo sería una cuestión estética. Apple ha estado apostando fuerte por la inteligencia artificial y se espera que iOS 19 lleve Siri y otras funciones del sistema a un nuevo nivel. Con la posible introducción de “Apple Intelligence”, el asistente podría volverse mucho más capaz, ofreciendo respuestas más precisas, acciones más intuitivas y quizás hasta dejando de responder con un “No estoy seguro de qué quisiste decir con eso”.

¿Llegará un nuevo macOS y novedades en iPadOS?
No sería una WWDC sin actualizaciones de macOS, el sistema operativo de los Mac. Aunque no se esperan cambios tan radicales como en iOS, es probable que Apple siga afinando la integración entre macOS y los chips de la serie M, además de mejoras en funciones multitarea y productividad.
Por otro lado, iPadOS siempre es motivo de debate. Aunque Apple ha intentado convertir el iPad en un reemplazo real de una computadora, muchos usuarios siguen sintiendo que el sistema tiene ciertas limitaciones. ¿Será esta la WWDC en la que Apple finalmente haga que el iPad pueda correr Final Cut Pro sin restricciones? Solo el tiempo lo dirá.
¿Habrá sorpresas en hardware?
Aunque la WWDC es un evento centrado en software, Apple ha aprovechado ediciones pasadas para presentar novedades en hardware. Por eso, hay especulaciones sobre el posible lanzamiento de un Mac Studio actualizado con un chip aún más potente, lo que reforzaría su apuesta por los profesionales del diseño, la edición de video y la programación.
También hay quienes sueñan con la llegada de un nuevo Mac Pro, o incluso una actualización del Apple Vision Pro con mejoras en batería y peso. No sería la primera vez que Apple nos sorprende con un “One More Thing” inesperado.

Apple Park abrirá sus puertas para una keynote presencial
Como en años anteriores, la conferencia arrancará con una keynote especial el 9 de junio a las 10:00 a.m. PDT. Este evento será transmitido en vivo y estará disponible para desarrolladores y seguidores de la marca alrededor del mundo.
Si bien la mayor parte de la WWDC 2025 se llevará a cabo en formato online, Apple volverá a recibir a un grupo selecto de desarrolladores y periodistas en su sede de Cupertino, donde podrán experimentar las novedades de primera mano y asistir a charlas con los ingenieros de la compañía.
¿Qué más podemos esperar?
Además de las actualizaciones principales en iOS, macOS, iPadOS y watchOS, también se esperan anuncios en tvOS, visionOS y el ecosistema de servicios de Apple, como Apple Music, Apple Arcade y Apple Fitness+.
Apple suele aprovechar la WWDC para lanzar nuevas herramientas para desarrolladores, como kits de desarrollo de inteligencia artificial, nuevas APIs para realidad aumentada y mejoras en Xcode, la plataforma de desarrollo de apps para sus dispositivos.

¡Por supuesto! No podemos olvidarnos de visionOS 3, la posible gran evolución del sistema operativo del Apple Vision Pro!
Apple lleva tiempo apostando fuerte por la realidad mixta, y con visionOS 3, podríamos ver mejoras significativas que hagan que el Vision Pro pase de ser un dispositivo futurista y costoso a una herramienta realmente indispensable (o al menos un poquito más útil en el día a día).
¿Qué podemos esperar de visionOS 3?
El Apple Vision Pro debutó con una interfaz impresionante, pero muchos usuarios han señalado que aún tiene margen de mejora. Se espera que visionOS 3 refine la experiencia de usuario, mejorando la navegación, la respuesta táctil y la integración con el resto del ecosistema de Apple.
Uno de los rumores más emocionantes apunta a que Apple podría introducir nuevas formas de interacción basadas en inteligencia artificial. Esto incluiría un reconocimiento de gestos más avanzado, mejoras en el seguimiento ocular y tal vez (solo tal vez) una versión más proactiva de Siri dentro del entorno de realidad mixta.
También se habla de una mayor compatibilidad con aplicaciones de terceros, permitiendo que desarrolladores tengan más libertad para crear experiencias inmersivas que realmente aprovechen el potencial del dispositivo. Quizás, con visionOS 3, finalmente veremos apps de productividad y entretenimiento que justifiquen su elevado precio.
¿Habrá un Vision Pro 2?
Si bien el Vision Pro apenas lleva un tiempo en el mercado, la industria ya está especulando sobre una posible segunda versión con mejoras en el peso, autonomía y comodidad. Hasta ahora, una de las mayores quejas sobre el Vision Pro ha sido su peso, que puede resultar incómodo en sesiones largas de uso.
visionOS 3 podría ser la plataforma sobre la cual Apple construya una futura versión más ligera y accesible del Vision Pro. ¿Veremos un “Vision Pro Air” en algún momento? No hay nada confirmado, pero la WWDC 2025 podría darnos pistas sobre el futuro del dispositivo.

¿La realidad mixta despegará finalmente?
Apple ha apostado fuerte por la realidad mixta con Vision Pro y visionOS, pero aún queda la gran pregunta: ¿logrará Apple convertir este nicho en un estándar de uso diario, o seguirá siendo un dispositivo para entusiastas y desarrolladores?
Si visionOS 3 llega con las mejoras esperadas y Apple consigue atraer más aplicaciones de uso diario, podríamos estar ante un gran paso hacia la adopción masiva de la realidad mixta. Si no, el Vision Pro podría seguir siendo un lujo tecnológico con mucho potencial, pero con pocas aplicaciones prácticas para el usuario promedio.
Conclusión: una WWDC con muchas expectativas
Con la fecha ya marcada en el calendario, la WWDC 2025 promete ser un evento clave para el futuro de Apple. Las expectativas están por las nubes, especialmente con el posible rediseño de iOS 19 y las mejoras en inteligencia artificial.
Si eres usuario de Apple, es el momento de prepararte para las novedades que llegarán a tu dispositivo en los próximos meses. Y si eres desarrollador, esta será tu oportunidad de conocer de primera mano las herramientas y cambios que marcarán el rumbo del ecosistema de Apple.
Así que, ya sabes, marca el 9 de junio en tu calendario, prepara las palomitas y ajusta bien tu conexión a internet, porque Apple está a punto de mostrarnos su próxima gran apuesta tecnológica.