El mundo de la realidad virtual sigue evolucionando, pero no siempre en la dirección que esperamos. Inseye, una startup que había generado grandes expectativas con su innovador módulo de seguimiento ocular Lumi, ha decidido poner su desarrollo en pausa de manera indefinida. Sí, ese accesorio que prometía revolucionar el control en VR y hacer que nuestros ojos fueran los verdaderos protagonistas se ha detenido en seco.

La noticia llega como un jarro de agua fría para los usuarios de Meta Quest 2 y Quest 3, quienes esperaban integrar este sistema de seguimiento ocular en sus visores para mejorar la interacción en sus juegos y aplicaciones. Pero… ¿Por qué Inseye ha tomado esta drástica decisión? Vamos a analizarlo.

Inseye

¿Qué era Lumi y por qué tenía a todo el mundo mirando con interés?

Para quienes no estaban al tanto, Lumi era un módulo de seguimiento ocular que prometía un seguimiento preciso y de bajo consumo para los visores Quest de Meta. A diferencia de otras soluciones que utilizan cámaras infrarrojas, Lumi empleaba fotosensores, una tecnología innovadora que permitía una respuesta más rápida y reducía el consumo de batería.

Esto significaba que los juegos y experiencias en VR podrían aprovechar el foveated rendering, una técnica que mejora el rendimiento al enfocar la mayor calidad gráfica donde miramos, optimizando los recursos del visor. Además, se esperaba que este sistema abriera nuevas posibilidades en accesibilidad, navegación y control dentro de los entornos virtuales.

Y lo mejor de todo: Lumi tenía un precio competitivo de 160 dólares, lo que lo convertía en una opción atractiva frente a otras alternativas más costosas en el mercado.

Entonces… ¿qué salió mal?

Inseye cambia de rumbo: adiós VR, hola gafas inteligentes

La decisión de pausar Lumi no se debe a problemas técnicos ni a falta de demanda, sino a una cuestión estratégica. Inseye ha decidido redirigir sus esfuerzos hacia la integración de su tecnología en gafas inteligentes y dispositivos de realidad aumentada (AR) en lugar de enfocarse en la realidad virtual.

Según declaraciones de la compañía, al ser una startup con recursos limitados, deben elegir cuidadosamente en qué proyectos invertir su tiempo y dinero. En este caso, consideran que la AR tiene un mayor potencial de crecimiento en este momento, por lo que han optado por centrarse en este mercado.

La buena noticia es que Inseye no descarta volver a desarrollar tecnología para VR en el futuro, pero, por ahora, los usuarios de Meta Quest tendrán que buscar otras opciones si quieren experimentar con el seguimiento ocular.

Inseye

¿Qué pasa con los que ya habían reservado Lumi?

Si eres de los que estaban tan emocionados con Lumi que decidiste adelantar un dólar como depósito reembolsable para asegurar tu compra a precio reducido, no te preocupes. Inseye ha confirmado que todos los usuarios pueden solicitar la devolución de su dinero enviando un correo electrónico a la compañía.

Así que, si tienes dudas sobre tu reserva, revisa tu bandeja de entrada, contacta con Inseye y recupera tu inversión.

El futuro del seguimiento ocular en la VR: ¿y ahora qué?

Aunque Lumi haya quedado en pausa, la tecnología de seguimiento ocular en la realidad virtual no se detiene. De hecho, cada vez más fabricantes están explorando esta funcionalidad para mejorar la inmersión en sus visores.

Meta, por ejemplo, ya ha integrado eye tracking en su Quest Pro, aunque este visor se encuentra en una gama más premium. Sony también ha apostado fuerte por esta tecnología con PSVR 2, lo que indica que el mercado sigue moviéndose en esa dirección.

Además, otros fabricantes están desarrollando soluciones similares a Lumi, por lo que no sería raro ver alternativas en los próximos meses o años.

Conclusión: un hasta luego, no un adiós definitivo

La noticia de la pausa de Lumi es sin duda un golpe para quienes esperaban una solución accesible de seguimiento ocular en Meta Quest 2 y 3. Sin embargo, esto no significa que la tecnología esté muerta, sino que su camino hacia la VR ha tomado un desvío temporal.

Mientras tanto, los usuarios de Quest tendrán que seguir confiando en los métodos tradicionales de control, ya sea con mandos, seguimiento de manos o… bueno, moviendo la cabeza como locos para seleccionar opciones en los menús.

Pero no desesperemos. Si algo nos ha enseñado la realidad virtual es que la innovación no se detiene, y es solo cuestión de tiempo antes de que el eye tracking llegue a más dispositivos de manera accesible.

Hasta entonces, mantengamos los ojos bien abiertos… ¡Porque nunca sabemos cuándo volveremos a ver a Lumi en acción!

Tagged
Suscríbete
Notificar sobre
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments