Valve, la compañía que nos trajo el mítico Half-Life: Alyx y la popular Steam Deck, está preparando su próximo gran golpe en el mundo de los visores VR. Y según el conocido filtrador y entusiasta de Valve, Gabe Follower, el dispositivo que conocemos como Deckard podría llegar al mercado a finales de 2025.

La gran novedad: será completamente autónomo, lo que significa que no necesitarás un PC para usarlo. Eso sí, si esperabas un gadget económico, prepárate para un golpe en la cartera: el precio estimado rondará los 1.200 dólares. ¿Vale lo que cuesta? Vamos a desglosarlo.

¿Qué trae este visor para costar un riñón?

Por ese precio, más de uno esperaría que el visor viniera con un mayordomo virtual que te trajera el café. Aunque eso aún no es posible, el paquete probablemente incluirá:

  • El visor Deckard con un hardware de alto rendimiento.
  • Dos controladores VR de última generación.
  • Juegos o demos preinstalados desarrollados internamente por Valve.

Con esto, la compañía espera ofrecer un ecosistema VR de alta calidad, pensado tanto para jugadores casuales como para los más entusiastas de la realidad virtual.

Una experiencia premium sin compromisos

Si hay algo que caracteriza a Valve, es que no hace las cosas a medias. Se espera que Deckard utilice pantallas de alta resolución y una tasa de refresco superior, lo que mejorará la claridad de imagen y reducirá el molesto efecto “rejilla” que todavía persiste en algunos visores.

Además, una de las claves de este visor será su capacidad para funcionar sin cables, algo que lo pondría en competencia directa con Meta Quest 3 y Apple Vision Pro. Sin embargo, también se rumorea que permitirá conexión con PC vía streaming, lo que daría acceso a toda la biblioteca de SteamVR sin necesidad de hardware adicional.

Steam Link

Valve vs. Meta vs. Apple: la guerra de los visores

El mercado de la realidad virtual se está calentando como una CPU sin refrigeración. Con Meta Quest 3 dominando el sector de visores standalone y Apple Vision Pro apostando por el ultra-premium, Valve necesita diferenciarse con una estrategia clara.

  • Meta Quest 3 es asequible (500-600 €), pero sufre limitaciones gráficas.
  • Apple Vision Pro ofrece tecnología puntera, pero cuesta 3.500 €.
  • Valve Deckard podría situarse en un término medio: caro, pero sin llegar a precios estratosféricos, y con el respaldo de SteamVR.

Si Valve logra combinar potencia, autonomía y acceso a la enorme biblioteca de Steam, podría convertirse en el visor ideal para los más exigentes.

Apple

¿Cuándo lo veremos en acción?

Aunque no hay fecha oficial de lanzamiento, se espera que Deckard llegue a finales de 2025. Mientras tanto, seguiremos atentos a cualquier filtración o anuncio oficial.

Lo que está claro es que Valve no ha tirado la toalla con la realidad virtual. Después del éxito de Half-Life: Alyx, la compañía, sigue apostando fuerte por esta tecnología, y Deckard podría ser la pieza clave para consolidar su posición en el mercado VR.

¿Será este el visor que finalmente lleve la realidad virtual al siguiente nivel? ¡Solo el tiempo (y nuestro bolsillo) lo dirá!

Suscríbete
Notificar sobre
guest

2 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
David
David
1 month ago

Si la gente se gasta 1000 o 2000 euros tan solo por la gráfica, no veo por qué esto no podría tener éxito. Pronostico que los visores Apple Vision y AndroidXR acabarán valiendo lo mismo (vamos, como un PC de gama media o un móvil de gama alta)